Día internacional de las trabajadoras del hogar y cuidados

Hoy, se celebra el Día internacional de las Trabajadoras del Hogar y cuidados, y desde Caritas Bizkaia queremos denunciar la precariedad laboral y la vulneración de derechos que vive este sector.

Un poco de historia

En el año 2011, se aprobaba una nueva regulación laboral del servicio del hogar familiar, tras haber pasado 25 años sin haber sido modificada. A pesar de su renovación, continúa siendo insuficiente. La falta de reconocimiento de una prestación por desempleo para las personas trabajadoras de ese sector seguía presente. Siguen siendo elementos de reivindicación, contenidos en los que no hubo avance como l insuficiente protección contra el despido libre, el mantenimiento de la figura de “empleada interna” o la falta de protección contra enfermedades o accidentes profesionales – entre otros -.

La realidad de pandemia que estamos viviendo nos evidencia que la crisis no es solo sanitaria, sino también es social. Caritas Bizkaia, que cuenta con una larga trayectoria de trabajo cercano al sector de empleo del hogar, ofreciendo formación certificada profesionalmente y facilitando la intermediación laboral con familias empleadoras a través de su Agencia de colocación, está siendo testigo de los graves efectos que la situación actual tiene sobre estas trabajadoras, que se enfrentan ahora a un empeoramiento de unas condiciones laborales ya de por sí muy precarias.

Para leer la noticia al completo [Enlace]

Aviso de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Se notifica desde la Seguridad Social, que para el próximo mes de abril, todas las personas empleadoras deberán actualizar tanto el salario, como la cotización, de todas aquellas personas empleadas del hogar que tengan contratadas.

Se enviarán cartas a quienes teniendo una jornada laboral completa sus salarios y cotizaciones no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Si superasen el SMI habrá que especificar la cuantía exacta que se paga y tributa.

Para más información hacer clic en el siguiente [enlace].

Empleo de trabajadoras de casa particular se recupera y sube por primera vez en seis meses

Extracto de La Tercera, por Carlos Alonso (22/10/2020):  Empleo de trabajadoras de casa particular se recupera y sube por primera vez en seis meses [Enlace]

En el trimestre junio-agosto se crearon 9.530 plazas laborales en comparación al trimestre inmediatamente anterior. Los expertos afirman que las cifras reflejan un incipiente cambio de tendencia.

El mercado laboral ha comenzado a mostrar algunas luces tenues de recuperación lo que va en línea con la reapertura que está teniendo la economía luego de las medidas de confinamiento aplicadas por el gobierno para contener el Covid-19. La primera señal se comenzó a reflejar en el trimestre junio-agosto, ya que al compararlo con el terminado en julio, se registró un alza de 119 mil empleos, el primer incremento desde marzo, previo a la crisis sanitaria. Si bien en doce meses sigue habiendo una caída fuerte de 1,7 millones, los expertos han señalado que ya se toco fondo.

38.000 empleadas del hogar siguen a la espera del subsidio extraordinario

Extracto de El Correo, por Olatz Hernandez (25/08/2020):  38.000 empleadas del hogar siguen a la espera del subsidio extraordinario [Enlace]

La prestación está llegando tarde y en muchos es menor al que correspondería, asegura el grupo de Acción Política de Trabajadoras del Hogar.

Representantes del grupo de Acción Política de Trabajadoras de Hogar (GAP) se reunieron este martes con el Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez, y el director del SEPE, Gerardo Gutiérrez, para abordar el tema del subsidio extraordinario para las empleadas del hogar, que ha recibido 52.000 solicitudes, de las que se han resuelto 14.000. Para septiembre, GAP espera que se hayan tramitado unas 32.000 peticiones.

Se busca, se ofrece empleada doméstica con certificado de haber pasado la covid-19

Extracto de El País, por Lucía Franco (10/06/2020):  Se busca, se ofrece empleada doméstica con certificado de haber pasado la covid-19. [Enlace]

«No es un caso muy frecuente, pero tampoco es único. En una docena de anuncios de trabajo vistos en Milanuncios y Wallapop se requiere o se ofrece para puestos de empleo doméstico la condición de haber superado la covid-19. […] Este tipo de ofertas de empleo son una vulneración de los derechos fundamentales del trabajador, explica José María Casero, secretario de Política Sindical de UGT Madrid. “El aspirante a un empleo tiene todo el derecho a la intimidad, no tiene por qué exponer sus patologías previas”, señala. “El que estemos en una situación de crisis no le da derecho a los empresarios a segregar y discriminar”, agrega la abogada laboralista de Ceca Magan Abogados, Ana Gómez Hernández.»

La mayoría de empleadas de hogar sigue pendiente de cobrar el subsidio

Extracto de Expansión, EFE (02/06/2020): La mayoría de las empleadas de hogar sigue pendiente de cobrar el subsidio.  [Enlace]

El SEPE ha recibido 27.815 solicitudes del subsidio extraordinario aprobado por el Gobierno para las empleadas de hogar que han perdido el empleo o han visto reducido su trabajo por el COVID-19 y que en su mayoría siguen sin cobrar.

En la rueda de prensa para valorar los datos de empleo de mayo, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha asegurado que estas solicitudes, con una prestación novedosa en esta crisis y que no estaba incorporada en el SEPE, ya se están «empezando a reconocer» y según se vaya haciendo podrán ir cobrándolas.

Liz Quintana: «Las empleadas de hogar no tienen paro y estamos viendo ya situaciones tremendas»

Extracto del Deia, por Arantza Rodriguez (16/04/2020): Liz Quintana: «Las empleadas de hogar no tienen paro y estamos viendo ya situaciones tremendas».  [Enlace]

«Expuestas a la buena o mala fe de quien contrata». Muchas se han quedado sin empleo ni ingresos o están confinadas en sus trabajos sin descanso y con más personas a su cargo

«Muchas utilizan ya los bancos de alimentos y varios colectivos de Bizkaia hemos puesto en marcha una caja de resistencia para que las que se han quedado sin empleo por el coronavirus puedan hacer frente al pago de la habitación este mes», explica Liz Quintana, que lleva más de tres décadas defendiendo los derechos de las empleadas de hogar.

¿El contagio de personas mayores ha mermado el trabajo de las empleadas de hogar y cuidados?

—A algunas se les ha dicho que no vayan porque la persona estaba enferma o había sido ingresada.

¿Qué ocurre con ellas en ese caso?

—Normalmente les suspenden el contrato. No las despiden, sino que les dicen: De momento no vengas y vamos a esperar a ver qué pasa.

 

 

Trabajo ultima un subsidio por desempleo para las empleadas domésticas.

Extracto de El País, por Manuel V. Gómez (25/03/2020): Trabajo ultima un subsidio por desempleo para las empleadas domésticas.  [Enlace]

El Ministerio de Trabajo ultima una ayuda extraordinaria de un mes de duración para las empleadas domésticas que coticen a la Seguridad Social y hayan perdido su empleo o reducido su jornada por la crisis sanitaria. El subsidio equivaldrá al 70% de la base de cotización, igual que los otros subsidios extraordinarios creados para amortiguar el impacto de la pérdida de ingresos, explican fuentes del Ejecutivo. Todavía no está claro si se aprobará en el Consejo de Ministros previsto para el viernes, aunque sí entraría con seguridad en “los próximos”, señalan fuentes consultadas.

El lunes, la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, admitió que el Gobierno preparaba ayudas para los colectivos más débiles golpeados por la crisis del coronavirus, como “las empleadas del hogar, las personas que hayan acabado su prestación de paro, los arrendatarios o los trabajadores que tienen a su cargo a personas dependientes”. Asumía públicamente las tesis de otros departamentos del Ejecutivo, que llevan ya tiempo defendiéndolo, como el Ministerio de Trabajo. El departamento que dirige Yolanda Díaz está acabando los detalles de un subsidio extraordinario para este colectivo, caracterizado por una gran precariedad laboral tanto por sus remuneraciones como por sus condiciones de trabajo.

Esta ayuda será verdaderamente extraordinaria porque hasta ahora las empleadas domésticas (el 85,5% de quienes desempeñan estas tareas son mujeres) nunca han tenido un subsidio de desempleo ni nada que se le parezca en España. A pesar de que varios Gobiernos se han comprometido a convalidarlo, está pendiente desde hace años la ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que obligaría a dar acceso al seguro de paro a este colectivo, pagando una cotización mayor.

Las empleadas de hogar ante el Covid-19: sin derecho al paro pero sí a la baja.

Extracto de La Información, por María León (20/03/2020): Las empleadas de hogar ante el Covid-19: Sin derecho al paro pero sí a la baja. [Enlace]

El estado de alarma a causa del brote de coronavirus en España ha provocado la paralización de muchas empresas y sus trabajadores han perdido sus empleos, bien de forma temporal, a través de ERTEs, o bien de forma indefinida. Para tratar de mitigar el impacto negativo en la sociedad el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó este martes un plan de choque en el que se prevén 600 millones de euros solo en prestaciones básicas y, además, entre otras medidas, se permite cobrar el paro a todos los trabajadores afectados por un ERTE, aunque no cumplan el período mínimo de cotización.

Sin embargo, esta medida, como denuncian sindicatos, no cubre a ciertos colectivos vulnerables. Entre ellos, las empleadas del hogar, que pese a estar dadas de alta en la Seguridad Social no tienen derecho a la prestación por desempleo en ningún caso porque no cotizan por ello. Estas trabajadoras están acogidos al Régimen Especial para Empleados de Hogar. […]

La situación es diferente, y algo más protectora sobre la empleada de hogar, si estuviese contagiada por coronavirus o debiera permanecer aislada de forma forzosa, en cuarentena, por haber mantenido un contacto estrecho con un contagiado. En ese caso, la Seguridad Social establece que el trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal por enfermedad profesional, una baja que si está cubierta en el régimen especial al que pertenecen.

Los empleados de hogar tienen derecho a la baja laboral si están en cuarentena o infectados por coronavirus.

Extracto de Expansión, por B. Amigot (17/03/2020): Los empleados de hogar tienen derecho a la baja laboral si están en cuarentena o infectaos por coronavirus. [Enlace]

Las personas que se dedican al servicio doméstico tienen derecho a acogerse a Incapacidad Temporal equivalente a la baja laboral por accidente de trabajo al igual que el resto de trabajadores, según han asegurado a EXPANSIÓN fuentes de la Seguridad Social.

En este colectivo, en el que la presencia femenina es mayoritaria, han surgido muchas dudas en los últimos días porque se rige por un régimen especial. Sin embargo, desde el ministerio dirigido por José Luis Escrivá han confirmado que estos trabajadores se podrán acoger a esta baja si un profesional médico certifica que deben realizar aislamiento preventivo o si han dado positivo en el test de coronavirus.