Las mejoras para las empleadas del hogar: cobrar el paro y habrá que justificar el despido

Extracto de La vanguardia, por Jaume Masdeu (09/06/2022): El Gobierno inicia el procedimiento para reconocer el derecho de las trabajadoras del hogar a cobrar el paro. [Enlace]

El ministerio de Trabajo está ultimando la normativa para que las trabajadoras del hogar dejen de ser un caso especial, para que el régimen en el que están inscritas les permita cobrar el seguro de desempleo y que los despidos no puedan ser arbitrarios, que haya que justificarlos.

Mañana, el Congreso de los Diputados dará un paso más con la ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, centrado en la defensa de este colectivo, que la misma OIT califica como “infravalorado e invisible, y que lo realizan principalmente las mujeres y las niñas”. Sin embargo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere ir más lejos de esa ratificación.

El Gobierno inicia el procedimiento para reconocer el derecho de las trabajadoras del hogar a cobrar el paro

Extracto de El País, por Gorka R. Pérez (05/04/2022): El Gobierno inicia el procedimiento para reconocer el derecho de las trabajadoras del hogar a cobrar el paro. [Enlace]

Las trabajadoras del hogar están un paso más cerca de conseguir el derecho a percibir la prestación por desempleo. El Gobierno ha acordado este martes, en el Consejo de Ministros, ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se reconoce esta reivindicación, y enviarlo a las Cortes Generales para dar comienzo al proceso de regularización de la norma. Con ella se equipararía al colectivo de empleadas domésticas con el resto de trabajadores en materia de protección laboral, lo que permitiría que una vez concluida su actividad pudieran cobrar el paro, algo que la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) no permite. “Es una cuestión de justicia, y algo más: el cumplimiento de nuestros compromisos y la confirmación de que el camino de los derechos laborales, emprendido por este Gobierno, ya nunca más dejará atrás a las trabajadoras del hogar”, ha señalado la vicepresidenta y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

8-M y el compromiso constante por la igualdad

Un nuevo 8M llega después de dos años marcados por el COVID-19, una pandemia que ha puesto en evidencia la insostenibilidad y la injusticia de un sistema desigual a nivel global. Los efectos de la pandemia no son neutros en cuanto al género de las personas acompañadas por Caritas. Las mujeres son doblemente golpeadas por un modelo estructural, en el que a la lacra de las violencias machistas se suman las desigualdades múltiples, como son el origen étnico, la edad, la situación socioeconómica, la discapacidad o la ubicación geográfica, que impactan en las mujeres en condiciones más precarias y aumentan su riesgo de exclusión social.

Ante la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Caritas Bizkaia recuerda que la realidad de pobreza y exclusión tiene rostro de mujer y alerta sobre el impacto y las consecuencias que suponen la discriminación de género, anclada en un sistema estructural de desigualdad e injusticia social. Denunciamos también que las múltiples violencias que se siguen ejerciendo hacia las mujeres son una consecuencia directa de esta desigualdad estructural.

Caritas Bizkaia apuesta, especialmente hoy, por seguir trabajando a favor de un marco de relaciones entre hombres y mujeres sin barreras ni divisiones, donde los derechos de las mujeres sean protegidos, respetados y garantizados. Para ello, necesitamos caminar juntas, a ello nos exhorta la sinodalidad, a desvelar los pasos que nos invita a dar el Espíritu en esta clave. Caminar juntas implica escucharnos, que las mujeres puedan explicitar las cosas que duelen, las pequeñas y grandes exclusiones que sufren, lo que pueden aportar, lo que se sienten capaces de hacer. Revisemos quién tiene voz, quién participa, quién toma decisiones y cómo se toman. Afrontemos el reto de ser compañeros y compañeras de camino, hablemos de las asimetrías entre hombres y mujeres, escuchémonos. Sólo así contribuiremos a construir un compromiso constante por la igualdad.

Así afectará el nuevo salario mínimo a las empleadas del hogar.

Extracto de El Correo, por Iratxe Bernal (01/03/2022): Así afectará el nuevo salario mínimo a las empleadas del hogar. [Enlace]

La nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobada por el Consejo de Ministros ha obligado a la Seguridad Social a lanzar una nueva campaña para recordar a quienes tienen contratado a alguien para que se ocupe de las tareas del hogar, ya sea la limpieza, la plancha, la cocina o el cuidado de menores o dependientes que deben actualizar su salario con carácter retroactivo; esto es, el incremento no se aplica desde febrero sino desde enero.

Desde ahora, el SMI queda establecido en los mil euros mensuales distribuidos en catorce pagas, lo que implica una retribución salarial de 33,33 euros al día con carácter general.

Europa advierte sobre los derechos de las trabajadoras del hogar.

Extracto de El Correo, por Lucía Palacios (24/02/2022): Europa advierte sobre los derechos de las trabajadoras del hogar. [Enlace]

El tribunal con sede Luxemburgo considera que la norma española es contraria a la europea ya que este colectivo es el único que no tiene derecho a una prestación por desempleo

Nuevo varapalo de Europa a las leyes españolas. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) concluye que España discrimina a las empleadas del hogar al negarles el derecho al paro, según una histórica sentencia publicada este jueves y que va en línea con las conclusiones del Abogado General del pasado septiembre

«La normativa española que excluye de las prestaciones por desempleo a los empleados de hogar, que son casi exclusivamente mujeres, es contraria al Derecho de la Unión», explica el Alto Tribunal, que precisa que esta exclusión constituye una «discriminación indirecta por razón de sexo» en el acceso a las prestaciones de seguridad social, puesto que las mujeres representan más del 95% de este colectivo y es el único sector que no tiene derecho a prestación por desempleo.

El Gobierno propone subir el Salario Mínimo a 1.000 euros con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2022

Extracto de EL MUNDO, por Alejandra Olcese (07/02/2022): El Gobierno propone subir el Salario Mínimo a 1.000 euros con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2022 [Enlace]

Con este nuevo incremento del 3,2%, el Gobierno de Pedro Sánchez acumularía un aumento del 35,9% desde 2018.

El Gobierno ha propuesto este lunes a la patronal y los sindicatos aprobar una subida del 3,2% en el Salario Mínimo Interprofesional, que pasaría de los 965 euros en catorce pagas (13.510 euros anuales) en que se sitúa desde el pasado 1 de septiembre hasta los 1.000 euros (14.000 euros anuales).

El incremento, de 35 euros, entraría en vigor con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2022, según ha traslado el Ministerio de Yolanda Díaz a los agentes sociales.

Así afecta la reforma laboral a las empleadas de hogar.

Extracto de NoticiasTrabajo.es, por Trinidad Rodriguez (29/12/2022): Así afecta la reforma laboral a las empleadas de hogar. [Enlace]

Ayer se aprobó la nueva reforma laboral en el Consejo de Ministros, que se prevé que entre en vigor con total seguridad a partir de 2022 y que afectará también a las condiciones laborales de las empleadas domésticas. Una de las novedades más importantes que se introducen a este respecto es que desaparece el contrato temporal como norma general para priorizar el indefinido.

De hecho, los temporales se limitarán solo a 6 meses como máximo. Eso sí, se podrán realizar tareas ocasionales con un máximo de 90 días. Recordemos que hasta el momento tenía una vigencia de hasta 3 años ampliable a doce meses más.

Es más, en el caso de que el empresario incumpla las nuevas obligaciones de la reforma laboral por fraude de contratación, se podrán aplicar sanciones por cada trabajador del hogar afectado con cuantías de entre 1.000 y 10.000 euros.

 

5 de Noviembre: «Día Internacional de las personas cuidadoras”

Un día como el de hoy, nos ayuda a significar a las personas que se dedican al cuidado de otras: familiares, amigas, profesionales y voluntarias. A mantener presente la necesidad de cuidados que en distintas formas o intensidad tenemos los seres humanos en el trayecto vital y a recordar que la responsabilidad en las tareas de cuidados nos compete a todas y todos.

Enlace al texto completo de Teresa Gonzalez en el siguiente [Enlace]

Finalmente se aprueba la subida del SMI en 15 euros

Extracto de El País,  (20/09/2021): Finalmente se aprueba la subida del SMI en 15 euros

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subirá en 15 euros. El Ministerio de Trabajo y Economía Social y los responsables de CCOO y UGT han alcanzado un acuerdo para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional este año.

La subida que se ha acordado supone un incremento del 1,6% que se aplicará desde el 1 de septiembre. Se trata de la segunda subida desde el inicio de la legislatura. El objetivo de este incremento es que se produzca una progresiva revisión del SMI tanto en 2022 como en 2023 y que éste alcance el 60% del salario medio antes de fin de legislatura.

Para leer la noticia completa [enlace]